Páginas

miércoles, 3 de abril de 2024

Empatía en la educación

 ¡Bienvenid@s a la utopía de Cristina!

Ya estoy por aquí de nuevo, ¿Me habéis echado de menos?
Yo la verdad que si he echado de menos un poquito escribir en el blog esta semana, lo tengo tan interiorizado que se me hace raro la semana que no lo hago.

También creo que es porque me gusta, tanto esto (que de pequeña siempre quise hacer un blog pero por el miedo nunca me atreví), como la carrera de Educación Social, y eso que yo no valía para estudiar (o eso me hicieron creer...).

Y de esto precisamente va mi entrada de hoy: La importancia que tienen las actitudes, comportamientos y las palabras de las personas en los adolescentes.

Os voy a contar mi caso en concreto:

Nunca he sido una chica a la que le gustase estudiar, y por supuesto ciertas asignaturas se me atragantaban...malditas matemáticas... pero todo empeoró cuando llegué al instituto, repetí 2 veces curso y me dijeron tanto profesores (no todos) como la orientadora que dejase los estudios cuanto antes, porque yo ya tenía 16 años, y me pusiera a buscar trabajo, que falta me iba a hacer sin tener estudios y OJO, siendo tan tonta como era...

La verdad que no soy de hacerle caso a la gente, por lo que ellos no iban a ser una excepción. Seguí estudiando (en otro instituto), al final me saqué la E.S.O por la escuela para adultos porque ya tenía 18 años, hice los cursos de monitora, me saqué un grado medio, después el superior, entré en la carrera a la vez que trabajaba y así sigo.

Con esto quiero hacer referencia a que, si en vez de una persona como yo, tienen esas actitudes con niños o niñas que no tienen una personalidad encontrada, baja autoestima, problemas personales, familiares, económicos o de cualquier índole, la historia podría haber acabado mal para ese niño o niña.

Me parece super importante la empatía que deberían tener los profesores/as hacía los estudiantes y sobre todo la base de todo ser humano EDUCACIÓN.

Y para terminar, me encantaría decirle a mi yo de 16 años que confíe en ella, que va a encontrar su camino y que le va a apasionar todo lo que hace y que sí, que va a tener estudios y que el trabajo no le falta.

Hasta aquí por hoy pero...¡Nos leemos muy pronto!


5 comentarios:

  1. Hola Cristina, me he sentido verdaderamente muy identificada con tu publicación. A mí me pasó lo mismo, en 3º de la ESO me dijeron que no iba a llegar a nada en la vida, que no valía para estudiar, pero como mi personalidad se basa en que a cabezona y a orgullosa no me gana nadie, me impuse y dije a estos les tengo que dejar callados. Efectivamente en la ESO me gané cuatro diplomas a la mejor alumna en la ESO, me saqué Bachillerato sin repetir, aprobé la EVAU con buena nota y entré en la carrera. Ahora no hay nada que me guste más que ir al instituto de visita a ver a los profesores y decirles ,a aquellos que me daban por perdida, que estoy estudiando una carrera. Estoy muy de acuerdo contigo en que todos los profesores deberían de tener más empatía y que no son nadie para decirnos que no valemos para nada. ¿Piensas que podrían hacer en los institutos programas de educación motivadora hacia los alumnos, y concienciar a los profesores en que son ellos los que nos deberían motivar aunque no estemos por la labor? Un saludo y gracias por compartir esta experiencia tan personal.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Oihane! Me alegro que te haya gustado la publicación, la verdad que no es nada fácil subir algo tan personal, así es que gracias a ti también.
    Respecto a la pregunta que me haces: Sí, pienso que es totalmente necesario un programa de orientación y acompañamiento al alumnado con problemáticas o necesidades pero hecho desde la empatía y por una educadora o educador social y no por los propios profesores que no están formados y especializados en esto.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Holaa Cristina, primero decirte que me alegro mucho de que hayas conseguido lo que querías sin importarte lo que te haya dicho la gente. Tienes razón en que hace falta empatía por parte de los profesores. A mi en segundo de bachillerato me fue bastante mal y también me dijeron que no me lo iba a sacar y que iba a repetir, pero al final con mucho esfuerzo conseguí sacármelo y entrar en la carrera. Es muy importante no rendirse. Un saludo!!

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola Andrea! Muchas gracias por tu comentario.
    Me alegro de que también hayas tenido la fortaleza de poder seguir los pasos que tú hayas querido y no el camino que te han querido imponer.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar

No es un adiós, es un hasta pronto

 ¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina! Última entrada del blog como tarea de la asignatura. ¿Por qué? Pues porque esto se acaba pero yo volv...