Páginas

lunes, 6 de mayo de 2024

No es un adiós, es un hasta pronto

 ¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina!

Última entrada del blog como tarea de la asignatura. ¿Por qué? Pues porque esto se acaba pero yo volveré a escribiros algunos ratitos.

Me ha servido mucho hacer el blog para despejarme del día a día, para leer noticias y buscar cosas interesantes de la Educación Social que tal vez, nunca hubiera hecho sin estar ''obligada''.

Como última entrada y siendo la despedida quería poneros una canción que me recuerda mucho a mi infancia, a la despedida del cole cuando pasas al instituto y como ya habéis podido leer no fue nada fácil para mi.

Por eso os dejo esta canción por aquí, para que la escuchéis y os llevo unos minutitos a esos momentos buenos de los que os habéis tenido que despedir pero que siempre os quedarán en la cabeza.

Hoy no hay un nos leemos pronto pero si un...¡Nos leemos para siempre!



Meme molestan ciertos temas

 ¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina!

Esta semanita os traigo el ultimísimo reto que teníamos que hacer y consistía en realizar diferentes memes de los siguientes temas:

Racismo

Temática libre



Guerra





Sexismo


Juventud pasiva



Espero que os gusten y os riais un poquito y aunque me duela decirlo...

¡Nos leemos muy pronto, pero por última vez!



domingo, 28 de abril de 2024

En busca de la influencia perfecta

 ¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina!

Esta semana me toca el rol de rastreadora y he estado en busca de la influencer social perfecta sin darme cuenta de que la tenía justo delante, la veía todos los días y no era consciente.

Carla Galeote, como muy bien dice en su biografía de instagram @galeotecarla se queja y habla de política pero sobre todo relacionado con el feminismo.

Ella es abogada por lo que todo lo que habla en sus posts tienen que ver con lo social pero con ese punto de lo legal.

En su perfil habla tanto de racismo, política, salud mental, etc, pero destaca sobre todo por el tema feminismo del que habla en su libro 'Hablemos de feminismos' y del que es, y deberíamos ser todas y todos, activista. Dentro del feminismo aborda temas tan importantes como la violencia de género, los vientres de alquiler, la ley del aborto, acoso y brecha de género.

Su influencia en las redes sociales le ha llegado a dar la posibilidad de debatir en el Parlamento Europeo o entre otras cosas, entrevistar a personas como Melanie Vogel la cuál es senadora francesa o a Irene Montero.

Uno de los vídeos que personalmente más me gusta de Carla lo subió por el 25N, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres:


Hasta aquí por hoy pero recordad, todos los días deben ser 25N y 8M.

¡Nos leemos pronto!






Haiku Feminista

 ¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina!

Esta semanita nos toca hacer un Haiku.. 

¿Un qué?

Un Haiku. Esto es un tipo de poesía japonesa. Consiste en un poema breve de 17 sílabas, escrito en 3 versos de 5,7 y 5 sílabas. Yo en concreto lo he realizado de un tema social el cuál os explico un poquito más abajo.

Aquí va el mío:



¿Qué os ha parecido? ¿Qué os trasmite? ¿Sabríais decirme de que tema trata sin seguir leyendo? (Os leo en comentarios)

Mi haiku trata sobre la muerte de una mujer víctima de violencia de género. Se marcha ''sola'' porque es como se siente en la situación que está sufriendo, ''callada'' porque es como la tiene sometida el agresor y ''llorando''. ''Con su libertad'' se refiere al fin de esa situación, aunque no con el final que querría pero sabe que ya no va a sufrir más, esa es su libertad.

La imagen está hecha a través de la IA de Canva, la cuál se alimenta de DALL-E, lo demás es obra de esta creadora.

Espero que os haya gustado, para mi es un poema que sin decir mucho, lo dice todo.

Y como todas las semanas, ya sabéis... ¡Nos leemos muy pronto!



lunes, 22 de abril de 2024

Lo que yo pienso

 ¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina!

Aquí estamos una semana más hablando sobre lo que más me gusta, yo misma jejeje.

Esto se va terminando y la verdad es que no sé en que momento han pasado los meses, será que lo bueno pasa rápido pero a este ritmo mañana terminamos la carrera.

En esta ocasión vamos a hablar sobre los colectivos que más me llaman la atención para trabajar en un futuro (no tan lejano).

Si habéis leído algún otra entrada de este blog os habréis dado cuenta de que me gusta un poco (muy mucho) el tema de la discapacidad pero nunca os he contado el porqué. Pues bien, al igual que muchos otros colectivos que ahora nombraré, me parece muy injusto que por razones varias haya personas que nazcan o adquieran discapacidad de cualquier índole, ¿Por qué ellos y no yo? No entra en mi pensamiento que haya personas que tengan menos suerte en la vida y se les pongan más difíciles las circunstancias que a otros.

Al igual que al colectivo de mujeres, personas de etnia gitana, personas migrantes e incluso a personas con bajos recursos económicos.

¿Qué estamos haciendo mal para que en pleno S. XXI, todavía se maten a mujeres, se juzguen a personas gitanas, se discrimine a persona de otros países y olvidemos a personas sin hogar?

Justamente por este pensamiento y malestar quise empezar a estudiar Educación Social, porque tal vez una sola persona no pueda cambiar pero si podemos mejorar la vida de una persona y todos juntos haciendo un poquito puede ser mucho.

Hasta aquí por hoy pero...

¡Nos leemos pronto!

Jugando a ser Educadora Social

 ¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina!

En el rol de esta semana nos toca jugar un poquito

Esta semana he elegido el juego ''El alguna parte'' y por aquí os dejo el enlace al juego directamente http://nesquelquepart.fr/le-jeu/

El juego quiere mostrar como se lleva a cabo el desarrollo económico, social, ambiental, etc en otros países del hemisferio sur.


No me ha gustado mucho el juego porque creo que no se ve clara la finalidad que tiene, pero si me ha gustado que tenga juegos dentro de cada reto que tienes que cumplir porque así hace que no quieras dejar de jugar.




Al contrario que al juego anterior...no volveré a jugar.

Hasta aquí el rol de esta semana y ya sabéis que...

¡Nos leemos muy pronto!

lunes, 15 de abril de 2024

Fotonovela

 ¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina!

Esta semanita ha tocado una entrada un poco más difícil que las demás, porque consiste en hacer una historia o novela a través de fotos de un tema en concreto. El tema que tenemos mi grupo y yo es de Mujeres Extremeñas a lo largo de la historia, por mi parte lo he relacionado con el feminismo.

Sin más dilación, ¡Allá va! 

María y Pedro parecen una pareja feliz a ojos de todo el mundo. Él la trata genial cuando está con el resto de personas pero María siempre tiene cara de preocupada, aunque ella antes siempre sonreía.


Pero cuando llegan a casa, las cosas cambian y Pedro siempre se enfada por todo. María solo intenta calmarlo porque sabe lo que viene después...



María no consigue calmar a Pedro. Él siempre paga sus enfados con ella y siempre de forma violenta.


Después de cada golpe, cada moratón y cada herida que él le deja marcado en el cuerpo a ella, simplemente lo cubre con un poco de maquillaje y un 'Seguro que cambiará'.


Él, siempre tan inseguro y sabiendo lo que hace mal, le da hasta miedo que ella hable por teléfono por si se lo cuenta algún día a alguien. 


María sigue tan asustada como siempre pero ahora tiene un nuevo miedo, morir.


María ya no sabe que hacer, solo puede llorar sin que nadie le vea para no preocupar a las personas.


Pero, al fin, ve una salida, una luz y recuerda aquella pequeña charla que le dieron en el instituto hace ya algunos años... ¿Cómo era el número? ¿Me podrán ayudar? Ella tenía tantas dudas de poder conseguirlo y solo había una manera de comprobarlo, había que intentarlo.



Aprovechó un día que él salió a comprar tabaco solo. Ella que nunca la dejaba sola, se armó de valentía y llamó.


Gracias a la persona que había al otro lado del teléfono, María pudo salir del infierno que él le estaba haciendo sufrir, empezó a vivir, pudo contarle todo a su familia y amigos de los que él le hizo separarse y comenzó una nueva vida...SU NUEVA VIDA.


Fin.


Espero que os haya sensibilizado y llegado un poco esta historia porque por desgracia, es la realidad de muchas mujeres que, al contrario que María, no llegan a ver esa luz. Recordad siempre que si estáis pasando una situación igual o parecida, no es amor, es violencia.

Tenéis el número para mujeres víctimas de violencia de género al que podéis llamar a cualquier hora y no deja marca ninguna en el historial.

Por último quería darle las gracias a mi pareja por salir en las fotos y además como una persona agresora y violenta que nunca es fácil ejercer ese papel aunque sea mentira.

Y a vosotr@s, por leerme una vez más.

¡Nos leemos muy pronto!

Jefaza por una semana

 ¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina!

Esta semana, mi rol ha consistido en organizar a mi grupo y ahora a puntuarlas.

La columna semanal de esta semana ha consistido en realizar una fotonovela con el tema del Recurso Educativo Abierto que estamos realizando, el cuál es ''Mujeres extremeñas''

Elena:

Fotonovela Lau trata sobre el feminismo y os lo explicaría yo pero ella lo ha explicado perfectamente: 

''he dedicado crear la metáfora de la flor, donde he querido reflejar desde que se planta la semilla hasta que la propia flor, deja caer sus propias semillas donde la semilla es el feminismo y la tierra es nuestra sociedad y donde la piedra que se interpone en el crecimiento son las barreras y obstáculos por esta lucha por la igualdad de género.''

Mi nota para Lau esta semana es de un 8'5 porque no ha creado una historia que acompañe a las imágenes aunque esté muy bien explicado.

Fotonovela Carol al igual que Laura, trata del feminismo y su historia de como ha ido creciendo esta necesidad hasta día de hoy. Lo ha ejemplificado a través de flores y plantas, con la semilla que se pone al principio, como crece, se recoge, se intercambia y se vuelve a plantar para que se reproduzca y más personas lo puedan disfrutar. Mi nota para Carol también es un 8'5 porque personalmente me hubiera gustado ver una historia que acompañase a las imágenes.

Fotonovela Ari trata sobre la violencia de género y coincidiendo con Carol, lo ha realizado a través de una rosa, como está marchitada (fase de violencia) y como poco a poco va recuperándose y reviviendo (con la ayuda de otras personas) junto a otra flores. Me ha parecido bastante original hacerlo con una flor porque para mi simboliza la belleza que tienen las mujeres. Mi nota para la pequeña del grupo es de un 8'5, no es un 10 porque personalmente haría una historia que acompañe a las imágenes, creando un cuento.


lunes, 8 de abril de 2024

Hablando de Autoestima

 ¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina!

Por aquí os dejo el segundo reto que hemos tenido que hacer, en esta ocasión lo hemos realizado entre Ariadna Carrasco, Elena Ramos y yo.

Hablamos de la autoestima, como afectan las redes sociales a esta y la importancia de aceptarse y quererse aunque esto cueste esfuerzo, años y madurez y sobre todo una buena terapia.

Espero que os guste y...

¡Dentro vídeo!





domingo, 7 de abril de 2024

Comentando tu blog

 ¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina!

Ya estamos de nuevo por aquí y esta semana os traigoooo....COMENTANDO TU BLOG.

Ya sabéis como funciona este rol pero por si acaso, yo comento 5 blogs de compañeras y compañeros de clase y os lo pongo por aquí para que les podáis echar un vistacito, así es que...¡Allá vamos!

Comenzamos con el blog de Carla: le he comentado en la entrada que habla sobre el autismo, ya sabéis que es mayor a mis fuerzas y que me llama muchísimo la atención todo lo relacionado con este tema.

Y aunque parezca que lo hago queriendo...no, pero es que a mis compis también les gusta este tema...

Ana ha hablado sobre el TDAH ( Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad ).

Seguimos con la discapacidad y le toca a la Parálisis Cerebral, el cortometraje 'Cuerdas' y a la entrada de Teresa.

Pasamos a la salud mental y las tecnologías con la entrada de María

Y por último pero no menos importante: El racismo con Marcos.

Hasta aquí el rol de esta semana pero ya sabéis que...

¡Nos leemos muy pronto!

Y con cositas nuevas...

Tenemos un nuevo miembro en la familia

 ¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina!

Buenaaas buenas, esta entrada es de regalo jeje, pero creo que es necesario contaros que tenemos una persona nueva en el grupo.

Ella es Ariadna, le ha quitado el puesto de la más peque a Laura y es una persona suuuper dulce, muy inocente y que da ganas de protegerla.

Os cuento esto porque ahora forma parte de nosotras y por supuesto, leeréis cositas sobre ella por aquí, para que no os pille de sorpresa.

También podéis mirar su blog: Blog de Ari . En su blog ella también hablará cositas de nosotras.

Hasta aquí la mini entrada de hoy de pura información.

¡Nos leemos muuuuuuy pronto!

miércoles, 3 de abril de 2024

Empatía en la educación

 ¡Bienvenid@s a la utopía de Cristina!

Ya estoy por aquí de nuevo, ¿Me habéis echado de menos?
Yo la verdad que si he echado de menos un poquito escribir en el blog esta semana, lo tengo tan interiorizado que se me hace raro la semana que no lo hago.

También creo que es porque me gusta, tanto esto (que de pequeña siempre quise hacer un blog pero por el miedo nunca me atreví), como la carrera de Educación Social, y eso que yo no valía para estudiar (o eso me hicieron creer...).

Y de esto precisamente va mi entrada de hoy: La importancia que tienen las actitudes, comportamientos y las palabras de las personas en los adolescentes.

Os voy a contar mi caso en concreto:

Nunca he sido una chica a la que le gustase estudiar, y por supuesto ciertas asignaturas se me atragantaban...malditas matemáticas... pero todo empeoró cuando llegué al instituto, repetí 2 veces curso y me dijeron tanto profesores (no todos) como la orientadora que dejase los estudios cuanto antes, porque yo ya tenía 16 años, y me pusiera a buscar trabajo, que falta me iba a hacer sin tener estudios y OJO, siendo tan tonta como era...

La verdad que no soy de hacerle caso a la gente, por lo que ellos no iban a ser una excepción. Seguí estudiando (en otro instituto), al final me saqué la E.S.O por la escuela para adultos porque ya tenía 18 años, hice los cursos de monitora, me saqué un grado medio, después el superior, entré en la carrera a la vez que trabajaba y así sigo.

Con esto quiero hacer referencia a que, si en vez de una persona como yo, tienen esas actitudes con niños o niñas que no tienen una personalidad encontrada, baja autoestima, problemas personales, familiares, económicos o de cualquier índole, la historia podría haber acabado mal para ese niño o niña.

Me parece super importante la empatía que deberían tener los profesores/as hacía los estudiantes y sobre todo la base de todo ser humano EDUCACIÓN.

Y para terminar, me encantaría decirle a mi yo de 16 años que confíe en ella, que va a encontrar su camino y que le va a apasionar todo lo que hace y que sí, que va a tener estudios y que el trabajo no le falta.

Hasta aquí por hoy pero...¡Nos leemos muy pronto!


lunes, 25 de marzo de 2024

Siendo player otra vez

 ¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina!

En esta semana nos toca el rol de......PLAYER

No me gustan mucho los videojuegos pero este me ha llamado especial atención porque va destinado a entender las características y las necesidades de las personas con autismo, y ya sabéis, soy un poco friki de la discapacidad en todas sus formas.

El juego se llama 'El viaje de Elisa' puedes jugar de dos maneras, bien instalándote el juego en tu ordenador, móvil, etc, o directamente desde la página web que es como yo lo he usado.

Además, al empezar te pide un nombre de usuario para jugar y tu rol (jugador, docente o alumno, yo he elegido el rol de jugador porque para los otros te pide un código).

Es un juego que está super bien creado, te introduce por completo dentro de la historia que va del viaje de Elisa buscando ayuda en la Tierra para su problema de otra galaxia. 

Dentro del mismo juego te da lecciones sobre las necesidades de las personas con Asperger y te hace empatizar muchísimo con esas personas ya que te piden ayuda con sus características.


Aunque no me gusten los videojuegos, a este si volveré a jugar, lo tengo claro.

Hasta aquí por hoy pero ya sabeís...¡Nos leemos muy pronto!

Comunicándonos con tod@s

 ¡Bienvenid@s a la Utopia de Cristina!

Una semana más aquí estamos, y hoy venimos con un vídeo algo especial para mí.

Como ya sabéis mi ámbito favorito para trabajar es el de las personas con discapacidad, y me da igual que tipo.

También os conté en la página sobre mí, y si no lo habéis leído ir a hacerlo ( Sobre mí ), que estudié TAPSD e IS, además del curso de MOYTL. Lo que une estas tres cosas es entre otras, es el tema de la discapacidad y con ella, la Lengua de Signos Española (LSE).

Empecé a aprenderla en el curso de monitora, y ME ENCANTÓ, pero lo dejé un poco apartado cuando empecé el grado medio, en el que también pude dar LSE y avanzar un poco más en los conocimientos.

Este fue mi punto de inflexión porque, cuando terminé el grado medio estuve a punto de solicitar el grado superior de mediación comunicativa, el cuál se especializa en la LSE, pero no, seguí con mi idea principal que era IS, en el cuál también pudimos dar LSE.

Y aquí estoy yo, signando como malamente sé pero intentando aportar mi granito de arena para poder comunicarme con todas esas personas que no han podido adquirir el lenguaje de manera oral.

Me parece super importante sensibilizar y dar visibilidad a las personas que se comunican de esta manera, porque no solo las personas sordas lo pueden utilizar. Una persona que se encuentre dentro del espectro autista también puede utilizar esta lengua.

Solo imaginaros que intentaseis hablar y nadie a vuestro alrededor os pudiese entender...


Y sobre todo... ¡La Lengua de Signos Española es UNA LENGUA, no un lenguaje!

Hasta aquí por hoy pero ya sabéis que...¡Nos leemos muy pronto!


lunes, 18 de marzo de 2024

Mi ex trabajo

 ¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina!

Esta semana es de temática libre y os quiero hablar de mi primera experiencia laboral (retribuida) por el cuál no he podido asistir al primer cuatri del curso.

Trabajaba en un centro ocupacional de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Los usuarios tienen diferentes trastornos, síndromes o discapacidades sumadas a la diversidad funcional intelectual, hay personas con trastorno del espectro autista, síndrome de down, personas con deficiencia auditiva, entre otras.

Dentro de mis responsabilidades como Integradora Social dentro del centro eran dos sobre todo: encargada de taller creativo y encargada de taller de lectura.

Había diferentes perfiles de profesionales de lo social, había terapeuta ocupacional, psicóloga, trabajadora social, pedagoga, maestra de educación especial, y por supuesto, una educadora social. De esta manera se le puede realizar la mejor intervención con y para los usuarios.

Respecto a los talleres que hay en el centro son muy variados: taller manipulativo, autogestores, taller de jardinería, taller de carpintería y los dos que ya os he comentado que llevaba yo, entre otros.

Espero que os hayáis hecho una idea de como puede organizarse un poco un centro tan grande y que os haya gustado.

Hasta aquí por hoy pero....

¡Nos leemos pronto!

Violencia en todas sus formas

 ¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina! 

Hoy en el rol de crítica sigo un poco la semana pasada y con la noticia que ha sucedido hoy vamos a hablar  de la violencia que ejercen los hombres hacia las mujeres en todas las formas.
Os dejo por aquí el enlace de la noticia para poneros en contexto: Noticia

La noticia trata de que un hombre asesina a sus dos hijas tras haberse separado de la madre de las menores, ella denunció al hombre por violencia de género y tenía una orden de alejamiento. A el hombre también se le ha encontrado muerto en otro lugar.

Personalmente, me sigue doliendo y sorprendiendo por partes iguales que en pleno año 2024 siga habiendo personas que le hagan o piensen en hacerle daño a sus propios hijos o hijas con tal de hacerle daño psicológico a su ex pareja porque a esa persona ya no puede por denuncias previas.

También pienso que una de las medidas que se deberían realizar a la hora de que una mujer denuncie a un hombre por violencia de género con hijos en común, es minimizar el contacto con los hijos por este tema en concreto.

Una persona dispuesta a hacer daño a otra de manera física y psicológica también lo va a hacer a través de los hijos cuando los dos primeros se le impiden por una orden de alejamiento.

Pienso que las medidas de protección tanto a la mujer como al hombre son todavía insuficientes teniendo una denuncia de por medio. Siendo la madre usuaria de una organización de protección a la mujer, ¿Dónde está la protección a los menores?

Como futura educadora social veo necesaria mucha sensibilización, visibilidad e intervención en edades tempranas con este tema ya que es en estas edades donde se aprenden las conductas.

Una buena enseñanza es el motor de cambio de la sociedad.

Hasta aquí por hoy y...
¡Nos leemos pronto!

domingo, 17 de marzo de 2024

Evolución en la terminología de la discapacidad

 ¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina!

Una semana más aquí nos leemos pero hoy vengo con una entrada nueva, se trata de un reto que nos ha hecho la profesora y se trata de hacer un comic con un tema relacionado con la Educación Social.

Yo he elegido el tema de la discapacidad porque me encanta ese ámbito de trabajo y en este comic quiero representar la falta de conocimiento que existe sobre la empleabilidad de una persona con discapacidad.

¿Qué es la empleabilidad? Esto es la capacidad que tiene una persona para trabajar o tener un empleo debido a sus habilidades y destrezas.

También he querido representar con el paso del tiempo como han cambiado tanto la terminología a la hora de referirse a una persona con discapacidad (antes se les denominaba subnormales) como al avance que hay ha día de hoy en los accesos a la educación para dichas personas.

Además, con un poco de ironía he querido introducir como ahora los padres o madres de l@s niñ@s con discapacidad les dicen que pueden ser lo que ellos quieran y spoiler, eso no ocurre.

Así es que, ¡Este es el comic!












Espero que os haya gustado y...

¡Nos leemos muuuy pronto!

lunes, 11 de marzo de 2024

Rastreator...a guau guau

 Sí, sé que habéis leído el título con el tono que todos sabemos :-)

¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina!

En esta maravillosa semana de reivindicaciones por el 8M y aprovechando el rol de rastreadora que toca hacer esta semana os voy a traer a dos mujeres que defienden el feminismo y la base de sus perfiles en las redes sociales que es la gordofobia.

La primera de ellas es Paula Fernández o @paulefdz

La segunda es Mara Jiménez o @croquetamente_

Ambas son personas que luchan para que los cánones de belleza de las MUJERES establecidos por HOMBRES hace muchos, muchos, muchos años cambien y ellas son las responsables de que miles de niñas, adolescentes, jóvenes e incluso adultas, con cuerpos ' no normativos', por fin nos podamos sentir representadas en una pasarela de modelos, en unos premios o en la alfombra roja.

Aunque su contenido en la red social Instagram se base en este tema y alguna cosa de maquillaje y ropa, ambas realizar por separado charlas de sensibilización en las que intentan, con su granito de arena, rebajar el odio que existe en esta sociedad hacia los cuerpos gordos.

Un besazo y.... ¡Nos leemos pronto!

Feliz será el día que no falte ninguna. 8M

 ¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina!

En esta semana tan importante para todo el mundo, pero en concreto para las mujeres, las que han luchado y han ganado, las que han luchado y tuvieron menos suerte, incluso para las que ni si quiera tuvieron la oportunidad de luchar.

En esta semana... ¿se celebra? el 8M. 

NO. El 8 de Marzo no se celebra se lucha, se reivindica y se está al pie del cañón.

No vengo a contaron mucho más de lo que ya se sabe (por suerte), o se ha visto en las redes sociales pero quería dejaros por aquí un vídeo que he realizado en Canva, con su IA, que me ha creado cuatro imágenes con el prompt ''Mujeres en la manifestación del día de la mujer en Cáceres, España''.

Las frases que acompañan a cada imagen son de personas conocidas pero aún así:

Audre Geraldine Lorde fue una escritora afroamericana, feminista, lesbiana y activista por los derechos civiles. 

Simone Lucie Ernestine Marie Bertrand de Beauvoir, conocida como Simone de Beauvoir, fue una filósofa, profesora, escritora y activista feminista francesa, ​ autora de novelas, ensayos, biografías y monografías sobre temas políticos, sociales y filosóficos.

Leticia Dolera ​ es una actriz, guionista, directora de cine y escritora española. Fue la ganadora del Festival de Series de Cannes en 2019 por Vida perfecta, de la que ha sido actriz protagonista.

Hillary Diane Rodham Clinton es una política, diplomática, abogada, escritora, filántropa y conferencista estadounidense que se desempeñó como la 67.ª secretaria de Estado de los Estados Unidos.



Una lucha por la igualdad de condiciones la deberíamos de luchar todas las personas que componemos la sociedad, de lo contrario ya sabemos de que lado están.

Además, os quiero dejar un reel de Instagram de una cuenta que he encontrado hoy, no tiene contenido educador ni nada por el estilo, pero este vídeo me ha llenado un poco los ojos de agüita.


Por cierto, ¡nos leemos muy pronto!


lunes, 4 de marzo de 2024

Comentarista y Analista.

 ¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina!

Esta semana hemos elegido el rol de Analista, que viene con una sorpresa, junto al rol de Comentarista.

Con el rol de comentarista he comentado a 5 compañeras y compañeros:

- Carmen que ha comentado sobre los vientre de alquiler. Blog de Carmen

- Tello ha comentado sobre Ilia Topuria. Blog de Tello

-Arancha ha hablado sobre Surthany Hejeij. Blog de Arancha

-Cintia ha comentado sus viajes en Blog de Cintia

- Noelia ha hablado del ballet en Blog de Noelia

Además, también tengo que realizar el rol de Analista que consiste en coordinar mi grupo de trabajo y comentar como lo han hecho.

En general siempre trabajamos muy bien porque apenas tenemos que recordarnos las cosas o las tareas.

Laura Iglesias Gómez, su publicación ha estado muy bien organizado y su rol que ha sido el de Crítica ha comentado sobre los menores puestos en libertad tras una agresión sexual a otra menor. Su nota es un 8'5 y no tiene el 10 porque personalmente considero que la colocación de las entradas de blog son un poco liosas y difícil de saber cuál va antes y después.

Carolina González Miranda, su publicación de esta semana ha tratado sobre la IA en la Educación Social y ha escogido el tema de drogodependencia, que personalmente me interesa mucho este tema. Su nota esta semana es de un 8'5 porque le falta un poco más de explicación en la entrada para poder llegar al 10.

Elena Ramos Francisco, su publicación de esta semana trata, al igual que la compañera anterior, sobre dependencia en personas jóvenes, en este caso con una hija de 5 años. La publicación está muy bien explicada y con imágenes de todo lo que ha realizado pero las imágenes que ha sacado la IA no están relacionadas con la entrevista por lo que mi nota esta semana es de un 9.

IA en Educación Social

 Una semana más....

¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina!

Esta semanita traigo a una invitada un poco especial porque todos la conocéis pero tal vez no todos habéis tratado con ella (yo hasta esta semana no sabía como tratarla jajaja)

Hablo de la IA (Inteligencia Artificial) en concreto hablo de Chat GPT y la IA de Canva.

Os pongo un poco en contexto: Le he pedido a Chat GPT que tome el rol de una persona para crear una conversación con ella y simular una entrevista en el servicio de inserción sociolaboral.

El 'prompt' que he usado ha sido el siguiente: 

''Adopta el rol de una mujer de 26 años con discapacidad intelectual que se encuentra en un centro ocupacional y es usuaria de un Centro Especial de Empleo y está buscando un trabajo pero no tiene estudios.''

Y esto es lo que me ha contestado:


Seguidamente le he comentado: ''Hola María, me encanta tu entusiasmo por aprender y trabajar. Cuéntame un poco que te gusta hacer y así poder ver en que te gustaría trabajar. ''



Aquí os dejo una imagen de nosotras dos también creada con IA, es esta ocasión a través de Canva.


Y esta aquí la entrada de hoy pero...¡Nos leemos muy pronto!



lunes, 26 de febrero de 2024

Incendio en Valencia

 Un día más...

¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina!

Hoy la entrada no es precisamente de una noticia alegre, sino todo lo contrario.

No os lo he dicho pero mi hermano vive en Valencia y justo por eso creo que me toca tanto esta noticia...

Hoy vengo a hablar del incendio que ha habido esta semana en un edificio de Valencia, en el barrio de el Campanar.

Más allá de los fallecidos, los heridos y el resto del entorno, quiero profundizar en ¿Y ahora qué pasa?

Me da mucha impotencia pensar que personas que han trabajado toda su vida, han comprado una casa con esfuerzo y tenían toda su vida encaminada, debido a esto ahora se encuentran en el temido  colectivo de 'Personas en riesgo de exclusión'.

¿Por qué están en riesgo? Pues por el simple hecho de que el factor de protección más importante que es un hogar ha desaparecido y se convierte en factor de riesgo.

Además, los menores los cuáles han fallecidos sus padres van a pasar de tener todos los pilares de su vida completos ha estar a cargo del estado, con las complicaciones que eso conlleva.

Como he explicado en la entrada anterior, me recuerda mucho a los desastres naturales que se dan en otras zonas pero con el detalle de que en nuestro país si existen los medios y las ayudas para minimizar los daños al máximo.

Con esto a la vez me doy cuenta de la desigualdad que existe entre países aún en situaciones muy similares.

Enlace de la noticia de las ayudas para los afectados.

Con esto termino y....¡Nos leemos muy pronto!

Stop Disasters Game

 ¡Nueva semana...nueva entrada!

Aunque esta semana apuramos al máximo para hacer la entrada no fallamos y por supuesto...

¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina!

Esta semana he realizado el rol de player y para no poco gamer que soy no ha estado nada mal aunque no se me ha dado bien.

He estado probando el juego de Stop Disasters que relacionado con el horrible suceso que ha ocurrido en Valencia esta semana me parecía que era el momento exacto para probarlo.

Trata sobre arreglar una población para prepararlo para que se dañe lo menos posible por los desastres naturales que suelen ocurrir y además debes crear escuelas, hospitales y barreras para mejorar la población.

He probado diferentes 'mundos' y diferentes desastres naturales y he de decir, que no he conseguido pasarme ningún nivel y solo lo he intentado en el fácil, ya que existe este, el intermedio y el difícil.

Me ha parecido un juego muy bueno para concienciar de la problemática que tienen estos desastres naturales y que por suerte en la zona en la que vivimos no solemos vivir.

Está muy relacionado con la entrada que está justo encima de esta y que trata sobre los incendios accidentales y que dejan a centenas de familias sin hogar, sin comida, sin ropa y por qué no, sin tecnologías.

Aunque personalmente no me ha gustado mucho el juego porque es bastante difícil y me gusta ganas jeje, está genial para la concienciación de una manera lúdica para niños/as o adolescentes.

A continuación dejo un par de capturas de pantalla para que lo podáis ver un poco.






¡Nos leemos muuuuy muuuy pronto!


viernes, 16 de febrero de 2024

Personas maltratadoras ocupando cargos políticos

 ¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina!

En esta entrada venga a ejercer mi rol de esta semana que es: La Crítica.
Aunque este tema me duele tanto que lo haría igualmente.

Hoy vengo a denunciar una noticia que he leído hoy en el periódico y que por desgracia sigue pasando en muchas ciudades, CCAA y países.

Os dejo la noticia por aquí para que la leáis y así poder opinar más sobre el tema.


Como decía antes, vengo a criticar y denunciar que personas que maltratan a sus parejas sigan estando en los gobiernos de nuestras ciudades, por desgracia no son casos aislados los que se conocen de maltratadores que, como en este caso, con simples trabajos en beneficio de la comunidad se supone que está libre de condena.

Estamos normalizando esta situación y nos está matando a la mujeres. No es posible que se minimice la condena o se anule simplemente por ser un personaje público, debería ser al revés, deberían ser personas que den ejemplo con sus palabras y sus actitudes y si ese es el ejemplo que queremos darle a los niños y niñas que vienen y que formarán la futura sociedad estamos perdidos.

En mi opinión no solo debería caerle la misma pena que a cualquier otro maltratador, sino que además, como personaje público, debería realizar comunicados públicamente. 

10 mensajes de amor y una canción desesperada

 ¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina!

Nueva semana y...¡Nueva entrada!
En esta ocasión nos vamos a poner un poco románticas, o no.
Como estamos en Febrero y acaba de ser San Valentín, os voy a dejar a continuación, 10 frases que por separado parece que no tienen mucho sentido pero que juntas forman la idea que YO tengo del amor.

Que no falte el amor en todas sus formas.
El amor de pareja, tríos, poliamor o como tú te sientas cómod@.
El amor de familia, a tus padres, madres, hermanos, mascotas, incluso a esas primas lejanas.
El amor de amigos y amigas una noche tomando una cerveza o en tu peor momento vital.
Que no falte el amor propio, mucho amor propio pero de verdad y no las frases de alguna red social.
Que no falte el cariño, los besos en la frente, un 'avísame cuando llegues'.
Los abrazos, esos abrazos fuertes y verdaderos que nos hacen reconstruir cada pedacito de nosotras que estaba roto.
Los 'te quiero', aunque un 'a veces te mataría' también tiene su no se qué.
Que se note el día de tu cumpleaños, pero también en tu peor día.
Hoy y todos los días de tu vida: Feliz San Valentín.

Además, os voy a poner el vídeo de una canción que personalmente adoro por lo que dice la letra. Para mí, habla del verdadero amor, aquel que no es imprescindible en tu vida, porque puedes vivir sin él pero aún así lo sigues eligiendo día a día porque te mejora, te ayuda y te hace un poquito más fácil y felices los días.
 


¡Nos leemos muy pronto!

jueves, 8 de febrero de 2024

Presentación grupal

 ¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina!

En este blog no solo voy a aparecer yo (sería muy egocéntrico por mi parte), también aparecerán mis maravillosas amigas y compañeras de grupo.

Nuestro grupo ha sufrido en este tiempo de curso algunas complicaciones porque a principio éramos 5 integrantes, pero una compañera y yo tuvimos que cogernos las asignaturas del cuatri pasado en global porque nuestros respectivos trabajos no nos permitían venir a clase, ella sigue en la misma situación pero yo... ¡I'M BACK!

Os presento a 'Las Pesetas' y sí, lo sé, no lo aparentamos 💁‍♀️ pero somos de las mayores de toda la clase.


De derecha a izquierda:

Elena Ramos Francisco

Laura Iglesias Gómez

Carolina González Miranda

Eli ( es la compi que está trabajando y no puede venir)

Cristina Martín Martín


¿Cómo nos conocimos? La verdad es que nos conocíamos de antes pero solo de vista.

Elena y Carolina estudiaron juntas el grado superior de Educación Infantil y por otra parte, Laura y yo estudiamos juntas el grado superior de Integración Social pero las 4 coincidimos los mismos años estudiando en el I.E.S Al-Qazeres.

El primer día de clase en la universidad nos juntamos porque eran las únicas caras que conocíamos y hasta el día de hoy y ojalá mucho tiempo más.

¡Nos leemos muy pronto!



miércoles, 7 de febrero de 2024

Presentación

 ¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina!

Hoy os vengo a contar un poquito de mí y mi vida para que me conozcáis. 

Además, os he dejado una foto mía en los datos personales para que me pongáis cara.

Como bien dice el nombre del blog, yo soy Cristina y tengo 24 años. Vivo en Cáceres con mi pareja y siempre he vivido aquí pero me gusta decir que soy de Villasbuenas de Gata porque es mi pueblo y cada vez que puedo me escapo porque para mí es el paraíso.

Al igual que el resto de mis compis, estudio primero de Educación Social en la UEX pero para llegar hasta aquí he estudiado el grado medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia y el grado superior de Integración Social, ambos en el I.E.S Al-Qazeres.

Como habéis podido intuir lo mío es muy vocacional porque me encanta el ámbito de lo social ya que también soy monitora de ocio y tiempo libre tanto con menores como con personas con diversidad funcional.

Y hasta aquí por hoy pero... ¡Nos leemos muy pronto!





No es un adiós, es un hasta pronto

 ¡Bienvenid@s a la Utopía de Cristina! Última entrada del blog como tarea de la asignatura. ¿Por qué? Pues porque esto se acaba pero yo volv...